AVS - IB-Salut - ICS - Sacyl - SAS - Salud - SCS - Sergas - Seris - Sermas - SES - Sespa - SMS - Osakidetza - Osasunbidea
01. ¿QUÉ MEDIDAS NO SE RECOMIENDAN PARA LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)?
a) Reducir presión de zonas sensibles (uso de almohadas) b) Uso de alcohol sobre la piel c) Inspección de puntos de presión y realizar cambios posturales cada 2 o 3 horas d) Utilizar ácidos grasos hiperoxigenadosResultado:
02. PARA VALORAR EL RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LA ESCALA DE NORTON, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA:
a) Actividad b) Nutrición c) Estado menta d) Estado físico generalResultado:
03. EN EL TRATAMIENTO DE LAS UPP (ÚLCERAS POR PRESIÓN) Y HERIDAS CRÓNICAS:
a) La cura húmeda mantiene un ambiente húmedo y caliente que retrasa la cicatrización b) Las evidencias científicas disponibles demuestran menor efectividad clínica de la cura de heridas en ambiente húmedo frente a la cura tradicional c) La actividad celular se desarrolla a 22º C - 24º C d) La cura seca, se usa poco ya que retrasa la cicatrizaciónResultado:
04. EN RELACIÓN A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP), SI OBSERVAMOS UN ALTERACIÓN EN LA PIEL INTEGRA, QUE SE MANIFIESTA POR UN ERITEMA CUTÁNEO QUE NO PALIDECE AL PRESIONAR, PODEMOS SUPONER QUE ESTAMOS ANTE UNA UPP DE:
a) Estadio I b) Estadio II c) Estadio III d) Estadio IVResultado:
05. DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LA PRESIÓN EN PACIENTES SENTADOS, ¿CUÁL LLEVARÍAS A CABO CON UN PACIENTE QUE PRESENTA RIESGO DE DESARROLLAR ÚLCERAS POR PRESIÓN?
a) Le recomendaría que efectúe pulsiones cada hora o realizaría cambios posturales cada dos horas b) Le recomendaría que efectúe pulsiones cada 15 minutos o realizaría cambios posturales cada hora si no puede reposicionarse por sí mismo c) Le colocaría un reposapiés si éstos no llegan a alcanzar el suelo d) Las respuestas B y C son correctasResultado:
06. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LOS CAMBIOS POSTURALES EN LOS PACIENTES ENCAMADOS?
a) Proporcionar la incomodidad máxima al paciente b) Evitar la aparición de isquemia en puntos de presión debido a la gravedad y al propio peso c) Favorecer la aparición de úlceras por presión d) No tener que utilizar protectores de protuberancias para evitar el roce de la pielResultado:
07. ¿QUÉ DIETA DEBE TENER UN PACIENTE CON ÚLCERAS POR PRESIÓN?
a) Rica en lípidos b) Rica en proteínas c) Rica en hidratos de carbono d) Rica en ácidos grasosResultado:
08. SE CONSIDERA RIESGO DE ÚLCERA POR PRESIÓN, SEGÚN LA ESCALA DE NORTON:
a) Mayor puntuación = mayor riesgo b) Mayor puntuación = menor riesgo c) Menor puntuación = mayor riesgo d) Menor puntuación = menor riesgoResultado:
09. INDIQUE DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, CUAL ES UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LAS UPP:
a) Realizar al paciente cada cierto tiempo cambios posturales b) Realizar masajes en las zonas donde se sospeche posible aparición de UPP c) Proporcionar una correcta alimentación al paciente d) Todas las respuestas anteriores son correctasResultado:
10. EN RELACIÓN A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, LA PÉRDIDA COMPLETA DEL GROSOR DE LA PIEL QUE INDICA DAÑO O NECROSIS DEL TEJIDO, CON PRESENCIA DE EXUDADO SE CONSIDERA DE:
a) Primer grado o estadio b) Segundo grado o estadio c) Tercer grado o estadio d) Cuarto grado o estadio Resultado:
ÚLCERAS POR PRESIÓN. Pincha aquí
CANAL OPOSITOMANÍA
TEMARIO CELADORES ONLINE
TEST CELADORES ONLINE
TODOS los TEST ONLINE de OPOSICIONES SANIDAD
Publicado por www.celadoresonline.com el 16 de Diciembre de 2024
Queda prohibida la reproducción por cualquier medio sin permiso expreso
Los comentarios nuevos no están permitidos.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.