Un
colchón hospitalario es la
pieza que irá encima del somier de la cama hospitalaria:
Tiene
que ser compatible con las posiciones y posturas que adopte el
paciente
Adaptable
a los somieres articulados
Adecuado
para cada tipo de cama hospitalaria
Existen
varios tipos, de diversas formas y estructuras adaptándose a las
necesidades de cada paciente:
Colchones
de muelles, cada vez menos utilizados en los hospitales
Colchones
de espuma, fabricados de espuma viscoelástica o de poliuretano,
su diseño favorece la comodidad y acoplamiento del paciente. Este
tipo de colchón es el más habitual en los hospitales
Colchones
de látex , proporcionan al
paciente mayor confort y soporte
Colchones
de aire, este tipo de colchón emplea celdillas o tubos de aire
que se inflan y desinflan alternadamente, por medio de un motor, en
concreto utilizan dos motores, realizando un masaje continuo al paciente encamado al ir cambiando los puntos de
presión
Colchón
de esferas fluidificado
Colchón
alternating o antiescaras.
La
función de este tipo de colchón es la prevención de la UPP, por lo
que son ideales para pacientes que deben permanecer largos periodos
encamados
Colchones
de agua, ( agua caliente) que se acoplan al cuerpo del paciente, distribuyendo su
peso de forma uniforme, y reduciendo los puntos de apoyo, por lo que
su función principal la prevención de las úlceras por presión
(UPP).
Colchones
de agua y bolas de poliuretano, están compuestos por bolas de
poliuretano y agua
Tanto
el colchón de aire como el de agua deben ser colocados encima de
otro colchón
Todos
los colchones deben estar fabricados de materiales resistentes a la
humedad y a los microorganismos que puedan afectar a la salud de los
enfermos, y facilitar su limpieza y desinfección.
RESOLUCIÓN de 25 de octubre de
2023, de la Presidencia del Consorci Hospital General Universitari de
València (CHGUV), por la que se convocan pruebas selectivas de
acceso de personal a plazas del grupo AP, celador o celadora
(CO/78/22), y se aprueban sus bases específicas, en el marco de las
ofertas de empleo público 2018, 2020, 2021 y 2022 de esta entidad.
[2023/11721]
47
plazas de celador/a mediante el
sistema de concurso-oposición
34 plazas
turno libre
13 se
reservan para personas con grado de diversidad funcional igual o
superior al 33% (las
plazas que no se cubran se sumarán a las del turno libre)
La
solicitud de participación en este proceso selectivo se
tramitará mediante medios telemáticos
El
plazo de presentación de solicitudes será hasta
el 22/12/2023
El
importe de la tasa por derechos de examen
9€
El pago se realizará
exclusivamente por medios telemáticos
Exentos del pago de los derechos
de examen, entre otros:
Las personas con diversidad
funcional igual o superior al 33%
Los miembros de familia
numerosas de categoría especial
Los de familia monoparental de
categoría especial
La valoración del proceso
selectivo se efectuará sobre una puntuación máxima de 250
puntos
FASE
OPOSICIÓN, puntuación máxima 150
puntos (60%)
Realización de un ejercicio
eliminatorio
Un cuestionario tipo test de 40
preguntas, con
4 respuestas
alternativas, de las
cuales solo una de ellas será la correcta
2 preguntas
versarán sobre el temario general, de carácter teórico
3
preguntas sobre el temario de normativa sanitaria común, de
carácter teórico
35
preguntas sobre el contenido de los temas que constituyen el
temario específico de la categoría de celador/a, que se incluye
en el anexo III de la resolución, de carácter teórico y práctico
Tiempo para realizarlo 50
minutos
Las
contestaciones en blanco ni puntúan ni penalizan
La formula de corrección será:
N.º de respuestas correctas
netas = N.º de aciertos - (nº de errores / 3)
FASE
DE CONCURSO, la
puntuación máxima 100
puntos (40%)
En
la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos
Laborales, en su articulo 4, define como DAÑOS
DERIVADOS DEL TRABAJO: enfermedades, patologías o lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Las lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo o lo que es lo mismo los
accidentes de trabajo.
La
definición de ACCIDENTE DE TRABAJO, la recoge el articulo 156 de la
Ley General de la Seguridad Social, y dice así:
Se
entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena (trabajo que se realiza para una empresa
o un empresario mediante un contrato y a cambio de una retribución)
También
se consideran accidentes de trabajo:
Los
que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, lo
que es conocido como Accidente “in itinere”
Los
que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del
desempeño de cargos electivos de carácter sindical
Los
ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun
siendo distintas a las de su grupo profesional, ejecute el
trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o
espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa
Los
acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza
análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo
Las
enfermedades, no incluidas en el artículo 157 de la Ley General
de la Seguridad Social , que contraiga el trabajador con motivo de
la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la
enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo
Las
enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el
trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión
constitutiva del accidente
Las
lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y enel lugar del trabajo son constitutivas de accidente de
trabajo, salvo que se pruebe lo contrario
NO
tendrán la consideración de accidente de trabajo:
Los
accidentes debidos a fuerza
mayorextraña
al trabajo,
entendiéndose por esta
(fuerza mayor)
la que sea de tal naturaleza que no guarde relación alguna con el
trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente
En
ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo:
La
insolación
El
rayo
Otros
fenómenos análogos de la naturaleza
Los
que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del
trabajador accidentado, es decir, el trabajador provoca
voluntariamente el accidente siendo consciente de la situación
NO
impedirán la calificación de un accidente como de trabajo:
La
imprudencia profesional que sea consecuencia del ejercicio habitual
de un trabajo y se derive de la confianza que este inspira
La
concurrencia de culpabilidad civil o criminal del empresario, de un
compañero de trabajo del accidentado o de un tercero, salvo que no
guarde relación alguna con el trabajo
Tipos
de accidentes de trabajo:
Por
el lugar de trabajo
En
el centro de trabajo: los producidos durante la jornada laboral
en el centro de trabajo habitual
In
misión: los producidos en desplazamientos por motivo laboral,
fuera del centro de trabajo y dentro de la jornada laboral
In
itinere: los producidos al ir o volver del trabajo, en
cualquier medio de transporte
Por
su consecuencia laboral:
Sin
Baja laboral: ocurre lesión pero permite continuar trabajando
Con
Baja laboral: el daño provoca Incapacidad Temporal (IT)
Por
su gravedad:
Leves:
producen lesiones reversibles, ocasionando IT de corta duración o
sin ella
Graves
o muy graves: son los accidentes que conllevan la pérdida de
un sentido o de un miembro, hospitalización o IT superior a 3
meses o producen una Incapacidad permanente
Mortales:
los accidentes que provocan la muerte del trabajador
Accidente
de tráfico laboral:
es aquel que sufre un trabajador durante su jornada de trabajo o en
los trayectos o en los trayectos ida y vuelta domicilio-trabajo y
siempre que intervenga un vehículo en circulación.
Accidente
in itinere:
el ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su
domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa, con la condición
de que el trabajador no haya interrumpido el trayecto por causas
ajenas al trabajo.
Para
que un accidente de tráfico laboral se considere en in itinere, se
deben dar ciertas condiciones:
Que
ocurra en el camino ida o vuelta
Que
no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente
Que
se emplee el itinerario habitual
Accidente
in misión:
el sufrido por el trabajador que utiliza el vehículo de forma no
continuada, pero que debe efectuar
desplazamientos fuera de las instalaciones de la empresa para cumplir
con su misión
En
caso de que el trabajador sufra un accidente laboral deberá:
Tener
asistencia sanitaria inmediata
Ponerlo
en conocimiento de su superior jerárquico y del Servicio de
Prevención de Riesgos Laborales
Es el conjunto de técnicas que
garantizan la ausencia de materia séptica (sucia) o de microorganismos que
ocasionan enfermedades (patógenos). Es un proceso preventivo que busca mantener un ambiente libre de contaminación.
Para evitar la contaminación y
conseguir una adecuada asepsia se pueden utilizar:
Técnicas quirúrgicas adecuadas
Esterilización del material
quirúrgico
Uso adecuado de indumentaria, de EPI,
etc.
Una zona séptica es una zona sucia
ANTISEPSIA
Método
que consiste en combatir o prevenir padecimientos infecciosos destruyendo los
microbios que los causan, para ello se utilizan compuestos químicos
destinados a inhibir o destruir los microorganismos patógenos
Cuando los productos germicidas
utilizados pueden aplicarse sobre la piel y tejidos vivos, debido a su baja
toxicidad, estaremos utilizando antisépticos,
como pueden ser los compuestos yodados, los alcoholes (etílico e isopropílico),
la clorhexidina o el hexaclorofeno, el agua oxigenada.
Si por el contrario las
sustancias químicas utilizadas para la destrucción de los microorganismos
patógenos (excepto las esporas) se aplican sobre material inanimado
(superficies, espacios, ambiente, aparatos, objetos, instrumental, etc.) estaríamos
aplicando desinfectantes, como son los compuestos de cloro, aldehídos
(glutaraldehído y formaldehído) y fenoles
Los antisépticos y los desinfectantes tienen el mismo objetivo pero
diferente indicación
ESTERILIZACIÓN
Es el Proceso apropiado para lograr una adecuada asepsia, por el cual se
destruye y eliminacualquier tipo de
vida microbiana, incluidas las esporas bacterianas, ya sea mediante métodos físicos
o químicos
DESINFECCIÓN
Es el Procedimiento
de antisepsia, que consiste en la destrucción de todos los
microorganismos patógenos alterando su estructura, excepto las formas de
resistencia (esporas), existentes en objetos y superficies. Se puede realizar
por métodos físicos o químicos
La acción conseguida por la
desinfección se denomina ANTISEPSIA
Una de las funciones específicas del/la celador/a, es el TRASLADO DE PACIENTES, antes de realizar cualquier traslado de un paciente, ya sea caminando, en su propia cama de hospitalización,
camilla o silla de ruedas, el/la celador/a deberá tener en cuenta:
El/la enfermero/a proporcionará
al/la celador/a la documentación clínica precisa del paciente que
vaya a trasladar, verificando su identificación
(el/la celador/a tiene acceso a los datos del enfermo necesarios para
la correcta realización de sus funciones) y responsabilizándose de dicha documentación.
Explicarle al paciente el
recorrido que se va a realizar y cómo se va a hacer.
Elegir el medio de transporte
más adecuado, atendiendo a las indicaciones del personal sanitario
sobre la movilidad del paciente.
Si lo que vamos a movilizar es
una cama eléctrica, comprobar que no está enchufada a la red.
Antes de mover la camilla, cama
o silla de ruedas debemos verificar que todos los componentes,
sueros, bombas, sondas, bala de oxígeno, etc. están en el lugar
adecuado y asegurarnos que no nos van a entorpecer en el traslado
cuando entremos en un ascensor, atravesemos una puerta, etc.
Cuidar que el paciente no pase
frío en el trayecto.
El paciente debe estar bien
sujeto para evitar caídas en su desplazamiento.
Los movimientos en el traslado
deben ser rápidos y coordinados.
Una vez llegado al destino,
planta de hospitalización, servicio de radiología, quirófano,
etc., no abandonar al paciente hasta que no se hagan cargo de él el
personal correspondiente, entregando a su vez, la
documentación clínica a quien corresponda
Como NORMA GENERAL, la silla de
ruedas se empujará por las empuñaduras situadas en su parte
trasera, la cama o camilladesde el cabecero de la misma, se
hará de cara al sentido de la marcha, de tal forma que los pies del
paciente vayan abriendo camino
Entrar
y salir de un ascensor con una silla de ruedas
Para
entrar o salir de un ascensor, el/la celador/a entrará primero
tirando de la silla, de espaldas al ascensor. Una vez dentro girará
la silla (siempre que sea posible) para salir de la misma forma, sale
primero el/la celador/a seguido el paciente
Entrar
y salir de un ascensor con cama o camilla
Entrará
primero el/la celador/a, tirando de la cabecera de la cama o camilla
Para
salir del ascensor, el/la celador/a empujará por el cabecero de la
cama o camilla, saliendo los pies del paciente lo primero
Entrar
y salir de un ascensor con cama o camilla con pacientes asistidos por
personal sanitario
El/la
celador/a empujara la cama o la camilla por el piecero, al llegar al
ascensor entrará primero tirando de la cabecera de la cama o
camilla, entrando los pies del paciente lo último, dentro del
ascensor el/la celador/a se colocará en el piecero para tirar de él
al salir, dejando de esta forma libre la cabecera, para una posible
atención al paciente por el personal sanitario
Subir
y bajar rampas con una silla de ruedas
Para
subir una rampa, el/la celador/a empujará la silla desde atrás, el
paciente irá de cara a sentido de la marcha
Para
bajar una rampa, caminará el/la celador/ de espaldas a la rampa,
mirando de vez en cuando hacia atrás para evitar caídas y
obstáculos
Subir
y bajar rampas con cama o camilla
Para
subir una rampa el/la celador/a empujará por el piecero de la cama o
camilla
Para
bajar, el/la celador/a caminará hacia atrás desde el piecero de la
cama o camilla, de vez en cuando mirará hacia atrás para evitar
obstáculos y posibles caídas
Clasificación válida para todos los servicios de salud exceptuando Osakidetza (Servicio Vasco de Salud)
Movilización del paciente encamado. Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama. Movimiento del paciente hacia un lateral de la cama. Sentar o incorporar a un paciente en la cama. Sentar al paciente en el borde de la cama. Movimiento del paciente de la cama al sillón o silla de ruedas. Movimiento de paciente tendido en el suelo para pasarlo a posición de sentado. Movimiento del paciente de plano a plano. Técnica de entrecruzamiento de brazos
QUEMADURA: es una
lesión que afecta a la piel y a otros tejidos, producida por la
acción de un agente térmico (calor directo, fricción, eléctrico,
líquido, radiación, agentes químicos, etc.) que puede ser más o
menos grave dependiendo de la causa, la extensión, la profundidad o
la localización, también influye factores como la edad,
enfermedades previas, etc.
Clasificación de las quemaduras
según el AGENTE CAUSANTE:
Las lesiones locales que aparecen
en las quemaduras se pueden clasificar atendiendo a la profundidad o
a la extensión de las mismas:
Las
quemaduras se clasifican según su PROFUNDIDAD:
Quemaduras de primer grado, epidérmicas o superficiales. Aquellas que afectan a la epidermis, la capa más superficial de la
piel, produciendo eritema o
enrojecimiento sin
formación de ampollas, con dolor intenso
e hinchazón (el color de la piel es rosado).
Quemaduras de segundo grado o espesor parcial Afectan a la dermis, produciendo ampollas (flictenas) y
caracterizadas por el color rojizo de la piel, dolor e hinchazón de
la zona afectada es mayor que en las de primer grado.
2.1.
Quemaduras de segundo grado de espesor superficial, afectan a la dermis
superficial, produciendo dolor con flictenas y exudativas, son de
color rojo
2.2.
Quemaduras de segundo grado de espesor profundo, afectan a la dermis mas
profunda, rara vez
causan dolor, no son exudativas y de color
blanquecino
Quemaduras de tercer grado o de espesor total Son
las más graves, afectando a la capa más interna de la piel, la
hipodermis, produciendo necrosis en los tejidos (destrucción
total de la piel y los elementos dérmicos)
, se caracterizan por el color blanquecino de la piel o negruzco
(chamuscado, carbonizado), este tipo de quemaduras no producen dolor (anestésicas) debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas
Las quemaduras se clasifican
según su EXTENSIÓN
Para valorar grandes superficies del cuerpo quemadas y de una forma rápida, se utiliza frecuentemente la Regla de Wallace o también llamada la regla de los 9, válida para adultos y niños mayores de 14 años.
Cabeza y cuello: 9%
Miembros superiores: 18%
Tronco: 36%
Miembros inferiores: 36%
Genitales: 1%
También
se puede calcular la superficie corporal quemada en función del tamaño de la palma de
la mano del paciente, incluidos los dedos, que equivale el 1% (si sólo se utiliza la palma de la mano, sin dedos, la equivalencia es de 0,5%), este método se utiliza para quemaduras poco extensas y es válida para todos, niños y adultos..
La regla de los 9 fue ideada por Pulaski y Tennison en 1947 y publicada por Wallace en 1951
Tabla de Lun-Browder
modificada para evaluar el porcentaje de superficie corporal total
quemada en niños y adultos
Es un método más preciso para
calcular la superficie corporal quemada, tanto para niños como para
adultos. Se utiliza más para niños, estos tienen la
cabeza más grande en proporción a las extremidades inferiores que
son más pequeñas. No debe utilizarse para quemaduras superficiales.
ACTUACIÓN ANTE UNA QUEMADURA:
Lo primero será hacer seguro el
lugar (desconectando la corriente eléctrica, para una quemadura
eléctrica; se utilizarán guantes para una quemadura química,
etc.)
Alejar a la víctima de la
fuente de calor
Sofocar el fuego de la persona
en llamas cubriéndolo con mantas o bien hacer que ruede por el
suelo, lo que debemos evitar es que corra
Tranquilizar a la víctima
Se retira la ropa de la víctima,
la pegada al cuerpo NO
se retira
Retirar a la víctima de la fuente de calor y enfriar cuanto antes para aliviar el dolor, la reducción del edema y la
infección, para ello se utilizará agua (no
helada) durante 20
minutos, siempre con precaución de no causar hipotermia en casos de
grandes quemaduras. Cubrir ligeramente la quemadura con un apósito estéril o con film transparente.
Vigilar constantes
Se debe elevar el área quemada
por encima del nivel del corazón
Se debe proteger la quemadura de
presiones y fricciones
Cubrir con apósitos estériles
poco apretados y trasladarla al hospital
Se deberán tomar todas las
medidas necesarias para prevenir el shock a la víctima
Lo que NO se debe hacer:
No aplicar ningún tipo de
crema, pomada, aceite o algodón
No aplicar hielo, puede agravar
la lesión
No pinchar o
romper las ampollas
(flictenas), para evitar
la contaminación y
posibles infecciones posteriores
No
quitar la ropa adherida al cuerpo de la víctima
Evitar el enfriamiento
prolongado con agua, puede provocar hipotermia
No dar, a la víctima por
quemaduras, ningún tipo de líquido
Ante una víctima de quemaduras
y en parada cardiorrespiratoria, se comenzará primero con 5
insuflaciones de rescate y a continuación se realizará la R.C.P.
(30/2) durante 1 minuto, se pide ayuda y se llama al 112,
continuando con la R.C.P. hasta que llegue el equipo de emergencias
extrahospitalarias, el tiempo utilizado para la reanimación será
mayor (45 minutos) que en los pacientes con P.C.R.
Una de las quemaduras más
peligrosa es la que afecta a cara y cuello, ya que puede afectar a
las vías respiratorias