AVS - IB-Salut - ICS - Sacyl - SAS - Salud - SCS - Sergas - Seris - Sermas - SES - Sespa - SMS - Osakidetza - Osasunbidea
01. EL CONJUNTO DE DOCUMENTOS QUE CONTIENE LOS DATOS Y LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE UN PACIENTE SE LLAMA:
Documentación clínica Historia médico-asistencial Historia clínica Informe clínico Resultado:
02. EN RELACIÓN CON LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
El derecho de acceso puede ejercitarse en perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente El derecho de acceso no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los cuales podrán oponer la reserva de sus anotaciones subjetivas Los centros sanitarios no podrán facilitar el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos salvo consentimiento expreso de sus familiares y quede acreditado en el expediente La historia clínica debe ser única por hospital, integrada, acumulativa con la de sus familiares de primer grado, relativa y ordenada Resultado:
03. INDIQUE A QUIÉN LE CORRESPONDE REGULAR EL PROCEDIMIENTO PARA QUE QUEDE CONSTANCIA DEL ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA Y DE SU USO:
A la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación Al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Al Centro Sanitario A las Comunidades AutónomasResultado:
04. ¿EN QUÉ SUPUESTO, APARTE DEL USO ASISTENCIAL, SE PODRÁ ACCEDER A UNA HISTORIA CLÍNICA SIN PRESERVAR LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE?
Estudio epidemiológico Procedimientos judiciales Investigación DocenciaResultado:
05. EL PERSONAL QUE ACCEDE A LOS DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES QUEDA SUJETO AL DEBER DE:
Confidencialidad Secreto Reserva DiscreciónResultado:
06. LA HISTORIA CLÍNICA ES UN INSTRUMENTO DESTINADO FUNDAMENTALMENTE A:
Cumplir la legalidad sanitaria Garantizar una asistencia sanitaria adecuada al paciente La realización de los fines clínico-estadísticos Fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docenciaResultado:
07. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA SÓLO SE EXIGE CUANDO SE TRATA DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA?
La hoja de interconsulta Los informes de exploraciones complementarias La hoja de consentimiento informado Ninguna de las respuestas anteriores es correctaResultado:
08. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ES UN DOCUMENTO MUY HABITUAL EN LA ATENCIÓN SANITARIA Y SE INCORPORA A LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, SEÑALE LA INCORRECTA RESPECTO A ESTE DOCUMENTO:
El consentimiento informado tiene que llevar las firmas del médico, paciente, familiar, representante legal o persona a él allegada El consentimiento informado puede ser revocado en cualquier momento y sin expresar la causa de la revocación Las hojas del consentimiento informado pasan a formar parte de la historia clínica y tienen que conservarse, como mínimo, hasta que pasen cinco años desde la última asistencia prestada al paciente o desde su fallecimiento La información previa al consentimiento se facilitará con la antelación suficiente para que el paciente pueda reflexionar y decidir librementeResultado:
09. TODA PERSONA QUE EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES TENGA CONOCIMIENTO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN UNA HISTORIA CLÍNICA:
Deberá informar a los familiares del paciente Tendrá la obligación de reserva y sigilo respecto de los mismos Deberá informar al paciente de forma clara y precisa Todas las respuestas anteriores son correctasResultado:
10. EN LA HISTORIA CLÍNICA DEBEN CONSERVARSE LOS INFORMES DE NECROPSIA:
Durante tres años, como mínimo, a contar desde la muerte del paciente Durante cinco años, como mínimo, a contar desde la muerte del paciente Durante diez años, como mínimo, a contar desde la muerte del paciente Durante quince años, como mínimo, a contar desde la muerte del pacienteResultado:
11. NO FORMA PARTE DEL CONTENIDO MÍNIMO DE LA HISTORIA CLÍNICA:
El informe de anestesia La hoja de interconsulta La hoja de petición de dietas Todas las respuestas anteriores son correctasResultado:
12. ¿DE QUIÉN ES RESPONSABILIDAD LA CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LOS CENTROS CON PACIENTES HOSPITALIZADOS?
Servicio de atención al paciente Archivo clínico del centro sanitario Dirección del centro sanitario Médicos y personal sanitarioResultado:
13. SEGÚN LA LEGISLACIÓN BÁSICA SANITARIA, SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA HISTORIA CLÍNICA CON FINES:
Asistenciales, de investigación y docencia De salud pública, epidemiológicos, investigación y docencia Asistenciales y de salud pública Epidemiológicos y de salud públicaResultado:
14. ES CARACTERÍSTICO DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA:
Incluir actividades de prevención y promoción de la salud Que exista una continuidad en la relación médico-paciente Estar orientada al diagnóstico y tratamiento Las respuestas A y B son correctasResultado:
15. LAS FUNCIONES DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS SON:
Almacenamiento, supervisión y estadísticas clínicas Gestión del fichero de pacientes y estadísticas epidemiológicas sanitarias Almacenamiento, custodia y conservación de las historias clínicas, así como el suministro de historias necesarias para la asistencia Gestión sanitaria, documentación clínica y supervisión del gasto hospitalarioResultado:
16. LA HISTORIA CLÍNICA, CON LAS HOJAS QUE LA FORMAN Y CUALQUIER ESTUDIO QUE CONTENGA LA INFORMACIÓN CLÍNICA QUE SE PRODUZCA DURANTE LA ESTANCIA DEL PACIENTE, SE DENOMINA:
Anamnesis Documentación clínica Documentación particular Historia generalResultado:
17. LA ANAMNESIS ES:
La falta progresiva de memoria La historia clínica El interrogatorio que forma parte de la historia clínica La hoja de observaciones de enfermeríaResultado:
18. EL ARCHIVO DE LA HISTORIA CLÍNICA SE PUEDE REALIZAR (SEÑALE LA INCORRECTA):
Por orden alfabético Por fecha de la última cita Por orden de apertura Según el número de historia clínicaResultado:
19. LA HISTORIA CLÍNICA:
Debe ser única (al menos en cada centro sanitario que se es atendido), acumulativa e integrada en un único expediente Puede utilizarse para campos como el docente, la investigación, la gestión sanitaria, el jurídico El registro debe ser veraz, completo, claro y legible Todas las respuestas anteriores son correctasResultado:
20. SON DOCUMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA HOSPITALARIA:
Autorización de ingreso Aplicación terapéutica de enfermería Informe de anatomía patológica Todas las respuestas anteriores son correctas Resultado:
Test 56. Historia Clínica -1
TEMARIO CELADORES ONLINE
TEST CELADORES ONLINE
TODOS los TEST ONLINE de OPOSICIONES SANIDAD
Publicado por www.celadoresonline.com el 14 de diciembre de 2021
Queda prohibida la reproducción por cualquier medio sin permiso expreso.
Los comentarios nuevos no están permitidos.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.