Test 440. Actuación del/la Celador/a en la sala de autopsias - VI


Los/as Celadores/as:

14.2.20. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala.

 

01. LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA SUMA DE CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LA MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO–LEGAL ESPECIALMENTE SE LA CONOCE COMO:

a) Tanatopraxia
b) Tanatología
c) Necropsia
d) Tanatoplastia
Resultado:

02. DEL SIGUIENTE INSTRUMENTAL, EN LA SALA DE AUTOPSIAS SE DEBE TENER:

a) Bisturí con hojas desechables
b) Costotomo y enterotomo
c) Tijeras (coronarias, romas, …)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

03. EN LO REFERIDO A LAS AUTOPSIAS, ¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE LETULLE?

a) Extracción de los órganos en tres bloques, cuello y tórax abdomen y retroperitoneo
b) Extracción en un solo bloque de todas las vísceras realizándose la disección fuera del cadáver
c) Disección de los órganos por separado comenzando por la cavidad craneal y siguiendo por el abdomen y la cavidad torácica
d) Disección de los órganos por separado comenzando por la cavidad craneal y siguiendo por el cuello, cavidad torácica y abdomen
Resultado:

04. CONFORME AL PAPEL DEL/LA CELADOR/A EN LAS SALAS DE MORTUORIOS Y AUTOPSIAS, ¿QUÉ INDICA LA ORDEN DEL 5 DE JULIO DEL 1971?

a) No es función del/la celador/a
b) Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver
c) Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala
d) Las respuestas B y C son las correctas
Resultado:

05. CUANDO ES PRECISO REALIZAR LA AUTOPSIA A UN CADÁVER RECIENTEMENTE FALLECIDO, ¿EL/LA CELADOR/A DEBE COLABORAR CON EL PERSONAL SANITARIO EN PROPORCIONAR A LOS FAMILIARES INFORMACIÓN RELATIVA A LA CAUSA DEL FALLECIMIENTO?

a) Sí, forma parte del deber de colaboración entre todos los estamentos que prestan servicios en el hospital
b) Sí, debe hacerlo cuando así lo requiera el personal sanitario
c) No, en ningún caso debe hacer comentario alguno
d) Sí, en caso de que los familiares se dirijan a él/ella directamente
Resultado:

06. LA DISECCIÓN Y EXAMEN DEL CUERPO DE UNA PERSONA FALLECIDA, PARA DETERMINAR LA CAUSA DE LA DEFUNCIÓN O LA PRESENCIA DE UN PROCESO PATOLÓGICO SE DENOMINA:

a) Tanatopsia
b) Tanatoplastia
c) Tanatoestética
d) Tanatopraxia
Resultado:

07. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROCEDENCIAS NO ES PROPIA DE LAS AUTOPSIAS CLÍNICAS?

a) De pacientes ingresados en el propio hospital
b) De personas fallecidas en centros penitenciarios
c) De pacientes no ingresados en el propio hospital
d) Autopsias fetales
Resultado:

08. LA TÉCNICA PARA HACER UNA AUTOPSIA QUE CONSISTE EN EXTRAER INDIVIDUALMENTE LOS ÓRGANOS EN BLOQUES FUNCIONALES (CERVICAL, TORÁCICO, ABDOMINAL Y UROGENITAL), REALIZÁNDOSE LA DISECCIÓN SEPARADA DE CADA BLOQUE SE DENOMINA:

a) Técnica de Virchow
b) Técnica de Letulle
c) Técnica de Ghon
d) Ninguna de las anteriores
Resultado:

09. EXISTEN VARIAS TÉCNICAS PARA HACER UNA AUTOPSIA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO EXISTE?

a) Técnica de Virchow
b) Técnica de Letulle
c) Técnica de Gadocha
d) Técnica de Ghon
Resultado:

10. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES NO DEBERÁN REUNIR LOS LOCALES DESTINADOS A LA REALIZACIÓN DE AUTOPSIAS?

a) Aseos con duchas de agua caliente y fría
b) Archivo de piezas, preparaciones, informes y fotografías
c) Laboratorio histopatológico, propio o concertado
d) Refrigeradores de cadáveres con capacidad para un cadáver cada trescientas camas
Resultado:




CANAL OPOSITOMANÍA. Pinchar aquí

TEMARIO GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TEST  GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TODOS los TEST ONLINE de OPOSICIONES SANIDAD. Pinchar aquí

Publicado por www.celadoresonline.com el 21 de Marzo de 2025

Queda prohibida la reproducción por cualquier medio sin permiso expreso 


No hay comentarios: