Test 451. SIMULACRO EXAMEN CELADOR/A DEL SAS



El ejercicio consistirá en a un cuestionario tipo test con 50 preguntas más 3 de reserva, cada una con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo 1 es la correcta. El tiempo para realizar el ejercicio será de 1 hora y 30 minutos


01. SEGÚN EL DECRETO 198/2024, DE 3 DE SEPTIEMBRE POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO, SOBRE EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS), SE DETERMINAN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DEL SAS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA DIRECCIÓN GERENCIA. ¿A CUÁL DE ELLOS LE CORRESPONDE, ENTRE OTRAS FUNCIONES, LA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL DE LAS ESTRATEGIAS Y PLANES ASISTENCIALES ESPECÍFICOS DEL SAS?

a) A la propia Dirección Gerencia
b) A la Dirección General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados
c) A la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud
d) A la Dirección General de Gestión Económica y Servicios
Resultado:

02. SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTES EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD ES:

a) Un organismo autónomo
b) Una Agencia Administrativa
c) Una empresa administrativa adscrita a la Consejería de Salud y Consumo
d) Ninguna de las preguntas anteriores es correcta
Resultado:

03. SEGÚN EL DECRETO 462/96, LA JUNTA FACULTATIVA DE LAS ÁREAS HOSPITALARIAS GESTIONADAS DIRECTAMENTE POR EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, ESTARÁ PRESIDIDA POR:

a) El Director Gerente
b) El Director Médico
c) El Director Económico-Administrativo
d) La Dirección de Enfermería
Resultado:

04. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL DERECHO DE PROTECCIÓN A LA SALUD FORMA PARTE:

a) De los derechos y deberes de los ciudadanos
b) De los principios rectores de la política social y económica
c) Del Título Preliminar
d) De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
Resultado:

05. SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, LAS MUJERES TIENEN DERECHO A UNA PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, QUE INCLUIRÁ:

a) Medidas preventivas
b) Medidas asistenciales
c) Ayudas públicas
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

06. LA LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD, ESTABLECE QUE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ES:

a) El conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas
b) Conjunto de los servicios de salud de la Administración de las Comunidades Autónomas
c) Conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado
d) Conjunto de los servicios de salud de la Administración local
Resultado:

07. LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL DE ANDALUCÍA, ES:

a) Un documento de asistencia farmacéutica
b) Un documento informativo del estado de salud del ciudadano
c) Un documento que identifica individualmente a las personas usuarias ante el Servicio Andaluz de Salud
d) Un documento para prestación económica ante una baja por enfermedad
Resultado:

08. LA FINALIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL, DIRAYA, ES:

a) Integrar toda la información sanitaria de cada usuario en una historia digital de salud única para cada ciudadano en el ámbito de Andalucía
b) Integrar toda la información sanitaria de cada usuario en una historia digital de salud pública para cada ciudadano en el ámbito de Andalucía
c) Integrar toda la información sanitaria de cada usuario en una historia digital de salud pública para cada ciudadano en el ámbito del Sistema Nacional de Salud
d) Integrar toda la información sanitaria de todos los usuarios en una historia digital de salud público en el ámbito de Andalucía
Resultado:

09. EL BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO EN DOS GRANDES ÁREAS FUNCIONALES:

a) Un área de investigación y en un área transfusional
b) Un área asistencial y en un área de procesamiento
c) Un área asistencial y en un área de investigación
d) Un área de procesamiento y en un área de preparación
Resultado:

10. SEGÚN SU ARTÍCULO 1, LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES TIENE POR OBJETO:

a) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 8.4 de la Constitución Española
b) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 38.4 de la Constitución Española
c) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución Española
d) Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 28.4 de la Constitución Española
Resultado:

11. SEGÚN LA LEY 1/2014, DE 24 DE JUNIO, DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE ANDALUCÍA, SE RECONOCEN LOS SIGUIENTES DERECHOS, SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA:

a) Derecho a la publicidad activa
b) Derecho de acceso a la información privada
c) Derecho a obtener una resolución motivada
d) Derecho al uso de la información obtenida
Resultado:

12. LOS RESTOS DE CURAS, PEQUEÑAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, YESOS. SON CONSIDERADOS COMO:

a) Residuos generales asimilables a domésticos
b) Residuos sanitarios asimilables a domésticos
c) Residuos industriales
d) Residuos peligrosos
Resultado:

13. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO INTEGRA LA POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD?

a) Velar por la seguridad y salud de todos los miembros de la organización
b) Supervisar y aprobar las evaluaciones de riesgos laborales de los proveedores que suministran bienes al Servicio Andaluz de Salud
c) La identificación de peligros y la evaluación y control de riesgos como base de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales (SGPRL) exitoso, adoptando medidas correctoras cuando fuera necesario
c) Informar, formar y concienciar a todo el personal de la organización en materia de PRL
Resultado:

14. INDIQUE CUÁL ES EL ACCIDENTE QUE PRECISA DE LA ACTUACIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN DEL CENTRO SANITARIO Y LA AYUDA DE MEDIOS DE SOCORRO Y SALVAMENTO EXTERIOR:

a) Emergencia parcial
b) Emergencia general
c) Emergencia regional
d) Conato de emergencia
Resultado:

15. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. PARA REALIZAR UNA ADECUADA EVACUACIÓN, EN CASO DE INCENDIO, DEBERÁN SEGUIRSE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

a) Desconectar enchufes
b) Cerrar puertas y ventanas
c) Abrir puertas y ventanas
d) Mantener libre la línea telefónica o interfono
Resultado:

16. ¿QUIÉN INCORPORARÁ LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO EN EL DESARROLLO DE SUS COMPETENCIAS, PARA GARANTIZAR LA INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES?

a) El Gobierno
b) El Consejo de Gobierno
c) Los poderes públicos de Andalucía
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

17. CON RESPECTO A LAS POSIBLES SITUACIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO, RECOGIDAS EN EL ARTÍCULO 62 DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ESTÁ RECOGIDA?

a) Servicios bajo otro régimen jurídico
b) Excedencia voluntaria
c) Comisión de servicio
d) Excedencia por servicios en el sector público
Resultado:

18. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA, LA CAUSA DE PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO:

a) La renuncia
b) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento
c) La jubilación
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

19. ¿QUÉ COLOR IDENTIFICA LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS CONSIDERADOS COMO MATERIAL ESPECÍFICO DE RIESGO (MER)?

a) Amarillo
b) Azul
c) Rojo
d) Verde
Resultado:

20. EN LA RETIRADA Y TRASLADO DE RESIDUOS RADIOACTIVOS SE UTILIZARÁN LOS CONTENEDORES Y RECIPIENTES EXIGIDOS POR:

a) El Gobierno
b) El Secretario de Estado de Seguridad Nacional
c) La Comunidad Autónoma de Andalucía
d) El Consejo de Seguridad Nuclear
Resultado:

21. SEGÚN LA LEY 41/2002, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, EL CONSENTIMIENTO: (SEÑALE LA RESPUESTA FALSA)

a) Será por escrito por regla general
b) Será por escrito en los casos de intervenciones quirúrgicas
c) Será por escrito en los casos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores
d) Será por escrito en procedimientos que suponen riesgo o inconveniente de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente
Resultado:

22. LOS PROFESIONALES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DEBERÁN RESPETAR, EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, LOS SIGUIENTES `PRINCIPIOS:

a) Protección de datos personales solamente de la ciudadanía
b) Responsabilidad, profesionalidad y cualificación profesional
c) Servicio y distancia a la ciudadanía
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

23. EN LAS TÉCNICAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON EFICIENTES, CUANDO PRODUCEN:

a) Enojo
b) Deserción
c) Empatía
d) Desacuerdo
Resultado:

24. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO LE CORRESPONDE AL/LA CELADOR/A?

a) El traslado de enfermos en el servicio de ambulancia
b) El traslado del cadáver al mortuorio
c) El traslado de los enfermos dentro de la Institución
d) El traslado de las bandejas de comida a los enfermos
Resultado:

25. EL/LA CELADOR/A DE UN CENTRO SANITARIO NUNCA DEBE:

a) Vigilar cómo se comportan los enfermos y sus visitantes en las habitaciones
b) Informar a sus superiores de los desperfectos que encuentre en el edificio
c) Hacer comentarios sobre diagnósticos, tratamientos y exploraciones de un enfermo con familiares o personas que pregunten por ello
d) Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución
Resultado:

26. EL/LA CELADOR/A DESTINADO EN EL SERVICIO DE RX DEL HOSPITAL, ¿DEBE COLABORAR EN LA COLOCACIÓN DE CHASIS RADIOGRÁFICOS Y MANEJO DE LOS APARATOS?

a) Si
b) No
c) Sólo por indicación del personal facultativo
d) Sólo por indicación del Técnico de Rayos
Resultado:

27. UN/A CELADOR/A QUE SUFRE UNA AGRESIÓN VERBAL, FÍSICA O PSÍQUICA EN EL DESEMPEÑO DE SU TRABAJO O COMO CONSECUENCIA DIRECTA DE SU TRABAJO, TIENE DERECHO A RECIBIR:

a) La asistencia sanitaria necesaria
b) El apoyo psicológico necesario
c) El asesoramiento legal necesario
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

28. ¿EN QUÉ TIPO DE AMBULANCIA, LA DISPOSICIÓN DE CAMILLA SERÁ OPCIONAL?

a) Ambulancias de clase A1
b) Ambulancias de clase A2
c) Ambulancias de clase B
d) Ambulancias de clase C
Resultado:

29. SEÑALE CUÁL ES UN DOCUMENTO DE TRASLADO ORDINARIO POR LOS CELADORES:

a) Parte de quirófano
b) Parte de mantenimiento
c) Historia Clínica
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

30. RESPECTO DEL AMORTAJAMIENTO DE UN PACIENTE FALLECIDO EN UN HOSPITAL; SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) Es función del personal de enfermería y TCAE, corriendo a cargo del celador/a el traslado al Mortuorio
b) El/La celador/a ayudará al personal de enfermería a amortajarlo, corriendo a cargo del/la celador/a el traslado al Mortuorio
c) El/La celador/a ayudará al personal sanitario a amortajarlo, corriendo a cargo de ambos el traslado a la cámara frigorífica del Mortuorio
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

31. ENTRE LAS FUNCIONES DEL/LA CELADOR/A EN EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN ESTÁ:

a) Informar a los familiares sobre los progresos realizados por los pacientes
b) Informar a los pacientes sobre sus progresos
c) Trasladar a los pacientes que así lo requieran
d) Vigilar la conservación y buen estado del material utilizado en el gimnasio
Resultado:

32. ES FUNCIÓN DE LOS/AS CELADORES/AS

a) Lavar y asear a los pacientes
b) Sustituir y reparar las botellas de oxigeno en el lugar adecuado
c) Vigilar el suministro del café
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

33. LOS/AS CELADORES/AS REALIZARÁN LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS:

a) En el articulo 14.1 del Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social
b) En el articulo 14.3 del Estatuto de Personal Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social
c) En el articulo 14.2 del Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social
d) En el articulo 14.1 del Estatuto de Personal Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social
Resultado:

34. SON ZONAS PRINCIPALES DE UN QUIRÓFANO, INDIQUE LA INCORRECTA:

a) Zona Negra o zona de total restricción
b) Zona Gris, o zona semirrestringida
c) Zona Negra o zona sin restricción
d) Zona Blanca o zona restringida
Resultado:

35. EL TRASLADO DE MUEBLES DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN SANITARIA, CORRESPONDE AL/LA CELADOR/A:

a) Si, ya que es una de sus funciones
b) No es su función
c) No, ya que dicha labor corresponde al personal de oficio
d) No, ya que dicha labor corresponde al personal de mantenimiento
Resultado:

36. AL SUBIR UNA RAMPA, EL/LA CELADOR/A:

a) Empuja la camilla por los pies
b) Empuja la camilla por la cabecera
c) Empuja la camilla por donde le convenga
d) El/La celador/a no lleva camillas, no es su función
Resultado:

37. DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS FÍSICOS DE DESINFECCIÓN NO SE ENCUENTRAN:

a) Los antisépticos
b) Los ultrasonidos
c) Ebullición
d) Pasteurización
Resultado:

38. EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA, ES TAREA PROPIA DEL/LA CELADOR/A:

a) Quitar la sujeción terapéutica cuando el mismo considera que el paciente ya está tranquilo
b) Dar la comida al paciente que se resiste a comer
c) Colaborar en la sujeción o reducción del paciente
d) Comprobar que el paciente ha tomado la medicación para dormir
Resultado:

39. UN/A CELADOR/A DE LA UCI ESTÁ UTILIZANDO LA BATA ASÉPTICA, ¿CUÁNTAS VECES SE LA DEBE CAMBIAR?

a) A diario, cada vez que termine su turno
b) Dos veces al día, según su tolerancia
c) Dado el tratamiento especial de este tipo de batas podrá utilizarla dos días
d) Cada vez que abandone la UCI
Resultado:

40. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS HEMORRAGIAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN?

a) Superficiales, profundas, perforantes y contusas
b) Penetrantes, incisas, perforantes y mixtas
c) Profundas, punzantes y cortantes
d) Internas y externas
Resultado:

41. SI TRASLADA EL/LA CELADOR/A A UN PACIENTE QUE SE ENCUENTRA EN OBSERVACIÓN A LA CONSULTA DE CARDIOLOGÍA, ¿QUÉ ACTUACIÓN NO DEBE REALIZAR PARA PASAR AL PACIENTE DEL SILLÓN EN QUE SE ENCUENTRA A LA SILLA DE RUEDAS?

a) Colocar la silla al lado del sillón
b) Indicar al paciente que se coja de los hombros de las personas que le van a levantar
c) Levantarlo del sillón tirando de los brazos del paciente
d) Cogerlo por las axilas, levantarlo y sentarlo en la silla de ruedas
Resultado:

42. LAS AYUDAS FIJAS, DENTRO DE LOS MEDIOS AUXILIARES DE LA MARCHA SON:

a) Andadores
b) Pasamanos
c) Barras paralelas
d) Las respuestas B y C son las correctas
Resultado:

43. UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL/LA CELADOR/A EN EL TRASLADO DE DOCUMENTOS Y OBJETOS ES:

a) Tramitarán y trasladarán comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores cuando les sea posible
b) Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores
c) El/La celador/a no es el encargado del traslado de documentos, pero si de objetos
d) El/La celador/a es el encargado de distribuir toda la documentación externa cuando no haya en el centro hospitalario ningún servicio de correos contratado para realizar dicho cometido
Resultado:

44. EN EL TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA "LAS AMBULANCIAS DE CLASE B" SON AQUELLAS DESTINADAS A:

a) Transporte convencional de pacientes en camilla
b) Transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infectocontagiosas
c) Proporcionar transporte vital avanzado
d) Proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial
Resultado:

45. ¿QUÉ MANIOBRA ES VÁLIDA EN CASO DE UN ATRAGANTAMIENTO TOTAL EN UN ADULTO INCONSCIENTE? INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) RCP
b) Heimlich
c) Wallace
d) Frente-mentón
Resultado:

46. RESPECTO AL AMBÚ, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

a) Es un equipo de ventilación autoinflable
b) Es utilizado para realizar una ventilación manual
c) Puede ir conectado a una fuente de Oxígeno
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

47. EN QUE SITUACIONES SE DEBERÁ USAR HABITACIONES INDIVIDUALES:

a) Pacientes en estado leve
b) Pacientes con patologías no infecciosas
c) Pacientes inmunodeprimidos
d) En todas las anteriores
Resultado:

48. AL CONJUNTO FORMADO POR EL ESPACIO DE LA HABITACIÓN, EL MOBILIARIO Y LOS MATERIALES QUE SE UTILIZA DURANTE EL TIEMPO QUE LA PERSONA ESTÉ HOSPITALIZADA SE DENOMINA:

a) Unidad de hospitalización
b) Unidad del paciente
c) Unidad de enfermería
d) Sala de enfermería
Resultado:

49. EL/LA CELADOR/A, EN EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES EN EL CENTRO SANITARIO, PARA PRESERVAR LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS DEL PACIENTE, DEBE:

a) Cuando necesite manejar datos de los pacientes, limitará su acceso a los datos pertinentes
b) Evitará divulgar los datos de carácter personal que pudiera conocer relacionados con el paciente
c) Las respuestas A y B son correctas
d) La respuesta B es correcta
Resultado:

50. LA SUJECIÓN PARCIAL DE UN ENFERMO EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA:

a) Limita la inmovilización al tronco y a la cabeza
b) Limita la inmovilización a la cabeza, tronco y a una de las extremidades
c) Limita la inmovilización a la cabeza y a una de las extremidades
d) Limita la inmovilización al tronco y a una extremidad superior y otra inferior en diagonal
Resultado:


Preguntas de reserva


1. RESPECTO A LAS POSICIONES ANATÓMICAS DEL CUERPO HUMANO, SE DEFINEN DIFERENTES POSICIONAMIENTOS HORIZONTALES. ¿CUÁL NO ES UN POSICIONAMIENTO HORIZONTAL?

a) Decúbito dorsal
b) Decúbito ventral
c) Decúbito supino y decúbito prono
d) Sedestación
Resultado:

2. DESTINADOS, LOS/LAS CELADORES/AS, EN EL ALMACÉN DEBEMOS EXTREMAR AL MÁXIMO LAS NORMAS DE MECÁNICA CORPORAL PARA EVITAR LESIONES, POR ESO TENEMOS QUE SABER QUE, EN POSTURA DE SENTADO, NO SE DEBERÍAN MANIPULAR CARGAS DE MÁS DE:

a) 5 kg.
b) 3 kg.
c) 6 kg.
d) 10 kg.
Resultado:

3. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS/AS CELADORES/AS ANTE LA PRÁCTICA DE UNA AUTOPSIA A UN FALLECIDO?

a) Limpiar la mesa de autopsia
b) Limpiar la propia sala de autopsias
c) Las respuestas A y B son correctas
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta
Resultado:






MUCHA SUERTE PARA TODOS/AS el día del examen, deseo que consigáis la plaza.

Un saludo


TEMARIO ACTUALIZADO DE CELADOR/A PARA EL SAS (Servicio Andaluz de Salud). Pinchar aquí

TEST GRATIS LEGISLACIÓN SAS. Pinchar aquí


CANAL OPOSITOMANÍA. Pinchar aquí

TEMARIO GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TEST  GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TODOS los TEST ONLINE de OPOSICIONES SANIDAD. Pinchar aquí

Publicado por www.celadoresonline.com el 21 de Abril de 2025

Queda prohibida la reproducción por cualquier medio sin permiso expreso 

No hay comentarios: