La Señalización de seguridad es una acción preventiva para evitar que se produzca un accidente
- Las características de la señal
- Los riesgos que hayan de señalizarse
- La extensión de la zona a cubrir
- El número de trabajadores afectados
- Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones
- Alertar cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación
- Facilitar la localización e identificación de medios o instalaciones de:
- Protección
- Evacuación
- Emergencia
- Primeros auxilios
- Orientar o guiar para la realización de maniobras peligrosas
La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva
- Las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva
- La formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo
mismos
- Pictogramas lo más sencillos posible
- Material que resista los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales
- Características generales que garanticen visibilidad y comprensión
- Altura y posición apropiadas al ángulo visual
- Lugar de colocación bien iluminado, accesible y fácilmente visible
- No demasiadas señales próximas entre sí
- Cuando desaparezca su causa deben eliminarse
- Identificar y evaluar riesgos
- Aplicar medidas preventivas para la eliminación, minimización y control de los riesgos
- Señalar sólo como medida complementaria y nunca como medida sustitutoria:
- Seleccionando el tipo, tamaño y material de las señales
- Ubicándolas en lugares visibles
- Informando a los trabajadores de su significado
- Manteniéndolas y controlando su aplicación
Como excepción, el fondo de la señal sobre “materias nocivas o irritantes” será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera
2. De prohibición: una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Redonda: pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos
3. De obligación: una señal que obliga a un comportamiento determinado. Redonda: pictograma blanco sobre fondo azul
4. De salvamento o de socorro: una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Rectangular o cuadrada: pictograma blanco sobre fondo verde
5. Señal indicativa de Equipos de lucha contra incendios: Rectangular o cuadrada: pictograma blanco sobre fondo rojo
![]() |
Símbolo o pictograma: una
imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado,
utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa
|
- Deberán provocar contraste luminoso
- No producirán deslumbramientos
- La superficie luminosa que emita una señal podrá ser de color uniforme
- Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente, se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida
- Para no dar lugar a confusión, no se utilizarán dos señales luminosas al mismo tiempo
- Los dispositivos de emisión de señales luminosas para uso en caso de peligro grave deberán ser objeto de revisiones especiales o ir provistos de una bombilla auxiliar
SEÑALES ACÚSTICAS
Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
- Deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, sin llegar a ser excesivamente molesto
- Cuando el ruido ambiental sea intenso, NO se deberá utilizar
- No deberán utilizarse dos señales acústicas a la vez
- El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo
- Sirenas
- Timbres campana
- Zumbadores
- Se establece entre un emisor y uno o varios receptores
- El lenguaje formado por textos cortos, frases, grupos de palabras o palabras aisladas, eventualmente codificados
- Mensajes verbales cortos, simples y claros
- La comunicación verbal será:
- Directa (utilización de voz humana)
- Indirecta, la voz será difundida por un medio apropiado
- Deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier otra señal
- La utilización de los dos brazos será simétrica
![]() |
La señalización utilizada como
técnica de seguridad debe complementar, nunca
sustituir a las medidas técnicas y organizativas de prevención
|
- Zona controlada. Aquella zona en la que se cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:
- Exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a los 6mSV por año oficial
- Sea necesario seguir procedimientos de trabajo con objeto de restringir la exposición a la radiación ionizante, evitar la dispersión significativa de contaminación radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes o sus consecuencias
- Zonas de permanencia limitada: aquellas en las que existe el riesgo de recibir una dosis superior a los límites establecidos
- Zonas de permanencia reglamentada: aquellas en las que existe el riesgo de recibir en cortos periodos de tiempo una dosis superior a los límites de dosis fijados y que requieren prescripciones especiales desde el punto de vista de la optimización
- Zonas de acceso prohibido: aquellas en las que existe el riesgo de recibir en muy corto periodo de tiempo , dosis superiores a los límites de dosis fijados
- Zona vigilada: aquella zona en la que, no siendo controlada, exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1mSv por año oficial
- Zonas controladas: trébol de color verde sobre fondo blanco
- Zonas de permanencia limitada: trébol color amarillo sobre fondo blanco
- Zonas de permanencia reglamentada: trébol color naranja sobre fondo blanco
- Zonas de acceso prohibido: trébol color rojo sobre fondo blanco
- Zonas vigiladas: trébol de color gris azulado sobre fondo blanco
- Para el riesgo de irradiación externa se utilizará el trébol general de la zona bordeado de puntas radiales
- Para el riesgo de contaminación, se usará el trébol general de la zona en campo punteado
- Para el riesgo de contaminación y de Irradiación se empleará el trébol general de la zona bordeado de puntas radiales en campo punteado
- Se colocarán de forma bien visible en las zonas de riesgo
- En la parte superior aparecerá la leyenda indicativa al tipo de zona
- En la parte inferior, se incluirá la leyenda indicativa al tipo de riesgo








