Test 477. Infección Nosocomial y Aislamiento Hospitalario - XIV



01. ¿EN QUÉ PACIENTES APLICAREMOS EL AISLAMIENTO DE TIPO BARRERA O INVERSO?

a) Pacientes con tuberculosis pulmonar, sarampión, rubeola, etc.
b) Pacientes con Ébola, sarna, candidiasis, etc.
c) Pacientes con hepatitis A
d) Grandes quemados
Resultado:

02. EN RELACIÓN CON LOS ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA (EPINE), SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:

a) El EPINE es un instrumento de vigilancia que proporciona datos homogéneos, equiparables y contrastables a nivel nacional
b) Entre sus objetivos se encuentra conocer la prevalencia de las infecciones comunitarias
c) Mediante el EPINE se puede determinar la distribución de las infecciones nosocomiales en relación con los diversos servicios y tipos de centros
d) Haciendo un seguimiento del EPINE se puede llegar a la conclusión de que las infecciones nosocomiales en España no han dejado de aumentar su frecuencia de aparición
Resultado:

03. ¿CUÁNDO DEBEN APLICARSE LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR?

a) Deben aplicarse a todos aquellos pacientes de los que se sospeche que son portadores de enfermedades infectocontagiosas
b) Deben aplicarse a todos los pacientes de los se sepa o sospeche que son portadores de microorganismos multirresistentes
c) Siempre a todos las personas en cualquier punto del sistema sanitario
d) Siempre a todos los pacientes que se atienden en un centro sanitario
Resultado:

04. ¿RECOMIENDAN LA HIGIENE DE LAS MANOS LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR?

a) No, las precauciones estándar no tienen ninguna relación con la higiene de las manos
b) Sí, la higiene de las manos es una de las medidas incluidas en las precauciones estándar
c) Las precauciones estándar solo se relacionan con la antisepsia de las manos
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Resultado:

05. ¿QUÉ PACIENTES DE LOS INDICADOS NO SON SUSCEPTIBLES DE RECIBIR AISLAMIENTO INVERSO?

a) Pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRAS)
b) Pacientes con rotura extensa de la piel
c) Pacientes que estén recibiendo terapia inmunosupresora a dosis de inmunosupresión
d) Pacientes que presenten neutropenia moderada y severa
Resultado:

06. ENTRE LAS INFECCIONES QUE NO REQUIEREN AISLAMIENTO DE CONTACTO SE ENCUENTRAN:

a) La fiebre hemorrágica
b) La conjuntivitis viral
c) Las infecciones dérmicas
d) Las infecciones del tracto urinario
Resultado:

07. DENOMINAMOS INFECCIÓN NOSOCOMIAL:

a) A la infección que ya estaba presente en el momento de la hospitalización del paciente
b) A la infección contraída en el hospital por un paciente internado a causa de una razón distinta de esa infección
c) A la infección domiciliaria previa a la hospitalización que provoca una incapacidad en el paciente
d) A la infección contraída en el domicilio que provoca el ingreso hospitalario
Resultado:

08. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA MEDIDA DE EFICACIA PROBADA PARA PREVENIR LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES?

a) Quimioprofilaxis en cirugía limpia
b) Utilización de calzas, batas y mascarillas por familiares de enfermos ingresados en UCI y unidades de reanimación
c) Lavado de manos
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
Resultado:

09. ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE UTILIZA PARA PREVENIR LAS INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN POR CONTAGIO DIRECTO O INDIRECTO POR LAS HECES O POR OBJETIVOS CONTAMINADOS?

a) Aislamiento inverso
b) Aislamiento entérico
c) Aislamiento estricto
d) Aislamiento protector
Resultado:

10. ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE UTILIZARÁ EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS?

a) Aislamiento entérico
b) Aislamiento estricto
c) Aislamiento inverso
d) Aislamiento respiratorio
Resultado:




Colección de TEST GRATIS DIVIDOS POR TEMAS. Pincha aquí

CANAL OPOSITOMANÍA. Pinchar aquí

TEMARIO GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TEST  GRATIS CELADORES ONLINE. Pinchar aquí

TODOS los TEST ONLINE de OPOSICIONES SANIDAD. Pinchar aquí

Publicado por www.celadoresonline.com el 20 de Octubre de 2025

Queda prohibida la reproducción por cualquier medio sin permiso expreso  

No hay comentarios: